¡Resulta que en China aplican la pena de
 muerte! Digo, no es como en los Estados Unidos, en donde el simple 
hecho de ser pobre, latino o afroamericano, ya los hace acreedores a esa
 forma de aplicación de la justicia; pero si el criminal es anglosajón o
 millonario, generalmente logra algo de piedad y le permiten continuar 
con vida, aunque muy probablemente en la cárcel; lo que sí es cierto 
también es que en los EE.UU., la pena capital se aplica a delitos muy 
graves, como los homicidios dolosos. En el caso de China, también el 
homicidio y otros varios delitos graves son castigados con la muerte, y 
en el caso chino, la justicia no hace distinción ni de raza ni de 
posición económica. Los chinos utilizan dos formas de ejecución al 
culpable: 1) al igual que en los Estados Unidos, aplican la inyección 
letal, que en realidad son dos inyecciones, una para dormir al 
sentenciado y la otra para ya envenenarlo y causar su muerte, o sea como
 quien dice, agarran al criminal dormido; y 2) la otra forma es más 
sencilla, pero se ve más fea, consiste en disparar, con un fusil de 
asalto, una única bala de punta hueca, o sea de esas expansivas, en la 
cabeza del sentenciado, o sea que le dejan la cabeza como palomita de 
maíz…
De lo anterior me enteré al investigar 
sobre el asunto, por haberme encontrado con una nota publicada el día 9 
de febrero de 2015, en el sitio de noticias Terra, que se titula: 
“(CHINA) EJECUTAN A EMPRESARIO
 MINERO SENTENCIADO POR CORRUPCION” . En la nota cuentan como un 
prominente empresario del ramo de la minería, al no tener llenadero con 
las inmensas sumas de dinero que ya poseía gracias a su negocio de los 
minerales, empezó a entrarle a otros negocios un poco macabros: formó 
pandillas criminales y asesinó a dos o tres opositores a sus proyectos; 
entre las acusaciones que pesaban sobre este personaje estaba 
precisamente la corrupción, para la que aprovechaba ciertas relaciones 
con individuos del gobierno; fue tanta su ambición, que a pesar de 
tenerlo todo, acabó ganando que lo ejecutaran por malhechor. Los 
funcionarios gubernamentales chinos que están involucrados en el caso ya
 han sido detenidos y lo más seguro es que corran la misma suerte que el
 macroempresario.
Pasando al caso México, yo no lo sabía, 
pero hasta el año de 2005 la pena de muerte estaba contemplada en 
nuestra Constitución Política, en su artículo 22, para varios delitos 
graves; el artículo 22 de la Constitución, en su párrafo tercero, antes 
de la reforma del 2005 decía:
“queda también prohibida la pena de 
muerte por delitos políticos, y en cuanto a los demás, sólo podrá 
imponerse al traidor a la Patria en guerra extranjera, al parricida, al 
homicida con alevosía, premeditación y ventaja, al incendiario, al 
plagiario, al salteador de caminos, al pirata y a los reos de delitos 
graves del orden militar.”
El párrafo fue derogado y retirado del 
artículo 22 de la Constitución, aún así podemos ver algunas cosas 
interesantes: 1) hasta el 2005 la Constitución establecía la pena de 
muerte para los secuestradores, homicidas con las tres agravantes y para
 los abusos cometidos por militares, y sin embargo, a pesar de haber 
sido necesaria, nunca se aplicó; 2) desde el principio, la constitución 
avalaba el mal proceder de los políticos al no considerar graves sus 
acciones contra la Nación, al no considerar la corrupción, como una alta
 forma de traición a la patria y a sus bienes.
Por lo dicho en el párrafo anterior vemos porque México figura entre los países más corruptos
 del mundo , simplemente porque desde el principio, el delito no se ha 
castigado a la altura de su gravedad. Ahora vemos una extraña amalgama 
de “macroempresarios” y “políticos” haciendo de las suyas con lo que a 
los mexicanos nos pertenece, simplemente porque no tienen freno, ni 
moral ni legal; vemos a esos dos grupos actuando deliberadamente en 
contra del pueblo y sus derechos, en lo que parece ser una especie de 
“macromafia” que piensa que todo para ellos y nada para nadie. Al 
contrario del caso chino, en México la corrupción no se castiga, sino 
que se premia con prominentes cargos públicos que incluyen excelentes 
salarios (sobre todo considerando la intencional ineficiencia) y 
millonarias exenciones de impuestos a los corruptos empresarios 
privados.
… En China, castigan a los empresarios y
 políticos corruptos con la muerte, sin duda, eficiente remedio. ¿Y en 
México para cuando?…

No hay comentarios:
Publicar un comentario