Y es que al parecer hay personas a las que no les gusta que los 
recursos naturales beneficien a sus legítimos dueños; no, ellos 
quisieran beneficiarse de lo suyo y también de lo de los demás, o sea, 
hablamos de las típicas personas que no tienen llenadero; por eso me da 
gusto ver que también existen personas dispuestas a defender lo suyo, 
aún en contra  del peligro que implica enfrentar a los depredadores 
insaciables; y es que si no se les pone límite a aquellos que quieren 
todo y que peor aún, creen que merecen todo, tarde o temprano se paga el
 costo de la cobardía, que por lo general es la miseria, la explotación y
 el despojo...
Ahora resulta, que este tío (tío quiere decir: Individuo, sujeto; 
pero en español gachupín) llamado Mariano Rajoy, presidente del gobierno
 español, anda muy molesto porque la Presidenta de Argentina, Cristina 
Fernández, ha decidido expropiar el 51% de la empresa petrolera YPF 
(filial de REPSOL), asentada en territorio argentino. El portal web de 
Europa Press (http://www.europapress.es)
 publica el día 17 de abril de 2012, una nota llamada: "Rajoy cree que 
la expropiación de YPF daña la relación con Argentina", en la que Rajoy 
manifiesta la inconformidad que le ha causado la nacionalización de YPF,
 dictada por Cristina Fernández, y dice que esta medida del Gobierno 
Argentino "rompe el buen entendimiento" que existía entre las dos 
naciones: al parecer, para que el presidente del gobierno español, 
considere que existe un buen entendimiento entre su país y los demás, 
los demás países deben bailar al ritmo de las jotas o de las coplas que 
los españoles les toquen. Posteriormente el señor Rajoy comentó que la 
medida tomada por el Gobierno Argentino es "negativa para todos", pero 
¿Para quienes todos? ¿A caso Rajoy se ha convertido en la "vox populi" 
mundial? Evidentemente al decir todos, Rajoy se refiere a todos los que 
se han beneficiado, en su país, del usufructo del petróleo Argentino: 
esos son los todos, porque para personas como Rajoy y sus jefes, los 
demás no son nadie.
Pero como siempre, nunca falta el lambiscón barato. 16 de abril de 2012, publica el portal de W Radio (http://www.wradio.com.mx)
 la nota: "Rechaza Calderón, decisión de Cristina Fernández de expropiar
 YPF", en la que el señor Felipe Calderón menciona lo siguiente: "Muy 
lamentablemente que el gobierno de Argentina, de nuestra buena amiga 
Cristina Fernández, haya tomado una medida que no le va a hacer bien a 
nadie, ya no digamos a los inversionistas de Repsol, de los cuales 
México es parte, México es propietario del 10 por ciento de Repsol, sino
 que no le va a hacer bien a los argentinos." O sea ¿No le va a hacer 
bien a los argentinos ser los dueños de su petróleo? ¿Eso quiere decir 
que el "Presidente" de México, en algún momento puede considerar que a 
los mexicanos no nos va a hacer bien ser dueños de nuestro petróleo? 
Además Calderón calificó la expropiación de YPF, ordenada por Cristina 
Fernández, de "poco responsable e irracional" ¿Está diciendo que una 
Jefa de Estado que antepone los intereses nacionales a los intereses de 
los capitalistas extranjeros insaciables, es "irresponsable e 
irracional"? ¿Qué clase de político califica a un similar de 
"irresponsable e irracional", por tomar las medidas correctas en defensa
 del patrimonio de su pueblo? Una de dos, para decir esto, Calderón 
recibió algo de parte de Rajoy, o de plano no estaba en su juicio.
Las declaraciones de Rajoy y Calderón, contra la expropiación dictada
 por Cristina Fernández, fueron hechas en el marco del Foro Económico 
Mundial que se celebra en Puerto Vallarta, foro que defiende el dinero y
 no a las personas; por lo mismo no es de extrañar que siempre, en ese 
tipo de reuniones, se traten temas que lesionan a los ciudadanos y 
benefician y enriquecen al político charro y al capitalista.
La expropiación de YPF, al parecer le causa un gran malestar a Rajoy y
 a sus representados (REPSOL), pero si se lo quieren curar, pues que de 
plano sea con medicina propia y no con las medicinas de otros.
... Por eso, si Dios te puso en un territorio que tiene riquezas 
naturales, estás obligado a defender esas riquezas; para que así, como 
te debes beneficiar tú, también se beneficien quienes vienen después de 
ti: tus hijos, sobrinos, nietos, etc. Cuando defiendas lo tuyo, que no 
te importen los malestares de los ajenos; defiende lo tuyo, para evitar 
los malestares de los propios...
@Apocalipsis316

No hay comentarios:
Publicar un comentario